Rutas de la sabiduría comunitaria y concejil.
Caminos del buen gobierno y de la buena vecindad
TAJA (Teverga)
El Corral de Concejo
43.1703, -6.1731


Prindar el ganado que está pastando indebidamente es una costumbre representativa de la soberanía de los pueblos ganaderos sobre su territorio. El detalle de su proceso, reflejado también en ordenanzas, muestra el alto nivel de organización.
La prindada tenía lugar cuando los vecinos de Taja encontraban reses de otros pueblos en sus montes comunales, alimentándose de los pastos sobre los que no tenían derechos. La junta vecinal decidía si se “prindaban” estos animales, es decir, si se bajaban al pueblo y se cercaban en el Corral de Concejo hasta que el propietario viniese a recogerlos.
Entre todos los vecinos y vecinas se repartían el cuidado de los animales “prindados” en el Corral de Concejo. Había que pagar un tributo para llevarse de vuelta las reses, nomalmente vacas, aunque a veces también caballos y yeguas. El dinero que pasaba a convertirse en riqueza para el pueblo.
En la actualidad este espacio del Corral de Concejo está modificado para favorecer el tránsito de coches. Antiguamente el corral era más amplio y tenía unas cancillas para contener a las reses, que en ocasiones podían ascender hasta a 30 cabezas.
Otros hitos en Taja:
Abres
Somao
Caleao
Lledías
Parres
Páramo
Bandujo
Lastres
Poreñu
CON FINANCIACIÓN DE:

CON APOYO DE:



















